Hispanos fortalecen posición como minoría más grande de EEUU
martes 15 de agosto, 01:30 PM
WASHINGTON (AP) - La creciente diversidad de Estados Unidos ha alcanzado casi cada estado de la unión americana. Según nuevas cifras difundidas el martes por la Oficina del Censo, las minorías constituyen una creciente proporción de la población en todos los estados, de Carolina del Sur hasta Arkansas, con excepción sólo de Virginia Occidental.
La reforma a la política de inmigración es uno de los temas más candentes hacia las elecciones del Congreso este año, y los nuevos datos explican el porqué.
Los inmigrantes, tanto legales como ilegales, tienen una creciente participación de la población total en 46 estados y el Distrito de Columbia. A nivel nacional, pasaron de ser el 11,1% de la población en 2000 al 12,4% el año pasado.
Los hispanos fortalecieron su posición como la minoría más grande del país representando ahora el 14,5% de la población, en comparación con el 12,8% de la población negra.
California, Nueva York, Texas y Florida tienen las poblaciones inmigrantes más grandes de la nación. Los nuevos datos muestran que los inmigrantes viajarán más allá de esos estados si hay oportunidades de trabajo.
La población inmigrante de Carolina del Sur creció 47% entre el 2000 y el 2005, más que en cualquier otro estado. En cuanto a los hispanos, el aumento fue de 48% en Arkansas, la cifra más alta de toda la nación.
Se define como "hispano" a aquellas personas con raíces en países hispanohablantes. Los hispanos pueden ser de cualquier raza, y la mayoría en Estados Unidos son blancos. Cuando los demógrafos se refieren a que el porcentaje de "blancos" en Estados Unidos se está encogiendo, generalmente se refieren a los blancos que no son hispanos.
Aquellos residentes catalogados como "blancos" son una minoría en los estados de Hawai, Nuevo México, California y Texas, así como en el Distrito de Columbia. La proporción de personas blancas cayó por debajo del 60% en otros tres estados: Maryland, Georgia y Nevada. A nivel nacional, los blancos que no son hispanos constituyen aproximadamente el 67% de la población, en comparación con el 70% al inicio de esta década.
Las cifras difundidas el martes figuran en la publicación "American Community Survey" de la Oficina del Censo.
"Esta es simplemente una explosión extraordinaria de la diversidad en todo Estados Unidos", dijo William Frey, un demógrafo de la organización investigadora Brookings Institution, con sede en Washington. "Muestra que la diversidad y la inmigración van de la mano".
Frey dijo que aquellos estados que atraen grandes cantidades de inmigrantes pueden considerar el hecho como "una señal de su éxito económico", aunque haya residentes que no los reciban con agrado.
"En algunos lugares pasará un tiempo antes de que sean aceptados por los residentes locales", señaló Frey. "Todo lo que tenemos que hacer es ver este debate sobre la inmigración".
Los datos difundidos el martes se enfocaron en raza, inmigración, educación y edad. Las cifras económicas y de vivienda se difundirán en las próximas semanas.
http://mx.news.yahoo.com/s/060815/8/1uls2.html